Review: "Coco"
- DroideTV
- 27 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Un homenaje a una parte de la cultura mexicana que emocionará y deleitará por sus detalles asi como sus personajes entrañables.
Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos" para conocer su verdadero legado familiar.
Pixar sigue una tradición en cada filme, en el mayor de los casos lo logra, como en esta ocasión, sabemos que la calidad de animación superará la anterior, que sus personajes están cuidadosamente creados y que habrá un momento emocional donde algunos derramarán una lágrima, o muchas.
Y así sucede con “Coco”, habrá que pensar que tal funciona en el mercado internacional, porque sin duda es un riesgo que agradecemos por la compañía al involucrarse con algunos elementos de nuestra cultura. Por lo mismo para los mexicanos este será un filme entrañable y quizá el favorito en la historia de Pixar, pero no solo por chantage sentimental sino por la calidad que sostiene el proyecto.
Para comenzar, es notable el trabajo de investigación que hicieron para el filme, desde el detalle en el diseño para el papel picado, los altares de muertos con los colores, símbolos, que incluso forman parte de la trama de manera importante. También en muchas de las expresiones y una atención en el trabajo de doblaje también. Otro acierto es que se enfocan en la cultura mexicana, a pesar que el Día de Muertos tiene diversas maneras de celebración en toda América, el enfoque es claro, y es agradable además ver que se toma respeto, ese pequeño pueblo donde sucede la película puede ser cualquiera y todos en México.
Afortunadamente no veremos los clichés que el resto del mundo reconoce de México y son caducos, pero si elementos que reconocerás de tu familia. La abuelita, la bisabuela, tienen los elementos que nos llenarán de recuerdos porque hablan, se comportan y se muestran tal como algún momento hemos visto en la vida real. Las calles en los pueblos, la gente y las familias numerosas también. Es más hasta el uso de la chancla voladora, será uno de los momentos más divertidos. Y el hecho de que Ernesto de la Cruz es una fusión de estrellas del cine en la época de oro, sobre todo Pedro Infante, también nos enganchará.
Ahora adentrándonos a la trama, tiene algunas sorpresas, momentos inesperados, hay crecimiento en los personajes, incluso el momento del villano como una vuelta de tuerca que funciona. El ritmo es ágil, y lo que sucede en cada escena va dando una idea y resolviendo dudas.
No faltan las risas, los alebrijes, Dante el perro xoloescuincle que se roba las escenas, y hasta Frida Khalo haciendo un performance tal como su personalidad.
Un viaje al Día de Muertos, al inframundo colorido, a nuestra mitología sobre el más allá aprovechada para compartir un mensaje cálido sobre ser conocerte a ti mismo, luchar por tu vocación y sobre todo el amor a la familia, como sea que se conforme.
Calificación: 95 puntos
Por Luis
Comments