Arranca el 22º FICJM Festival de Cine Judío en México en 20 sedes incluyendo Sala de Arte Cinépolis y Cineteca Nacional
- DroideTV
- 20 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb
La nueva edición del FICMJ Festival de Cine Judío en México se celebrará del 20 de febrero al 4 de abril de 2025 en diversas sedes del país.

La comunidad cinéfila y el público general podrán disfrutar del 4 de abril de 2025 del FICJM Festival Internacional de Cine Judío en México en diversas sedes del país: Cinepolis, Cineteca Nacional CDMX, Cineteca UDG, Cineteca NL y Cineteca Juárez. En esta edición, se decidió soñar en grande, no solo por la calidad del contenido que ofrecen, sino también porque por primera vez, de la mano de la Fundacioń Hispano Judía, harán un tour Internacional, contando Madrid, Panamá y Costa Rica, y por supuesto en su sede madre, México.
Esta es la selección de películas del 22° FICJM este 2025:
Corriendo en la Arena
Divertida, entretenida y con muchas lecciones, “Corriendo en la Arena” (Running on Sand) del director Adar Shafran, es una película que retrata la vida de un joven refugiado eritreo deportado de Israel, que es confundido con el nuevo jugador extranjero de un equipo de fútbol, su supervivencia depende del éxito del equipo.
Escucha
“Escucha” (Listen), Omri Bezalel en 2020 dirige este drama en el que Dara Nevo, una joven soldado de las FDI, corre contra el reloj para salvar a un soldado Israelí secuestrado en Gaza, antes de la liberación del asesino de su padre en un intercambio de prisioneros.
La Promesa de Irene
Irene Gut fue una enfermera polaca quien recibió la medalla de Justos entre las Naciones. “La Promesa de Irene” (Irena’s Vow) es una película dirigida por Louise Archambault, retrata su historia y su notable coraje en el intento de salvar a los judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo que no se habló
Un adolescente en una familia ortodoxa dentro del clóset,⁹ es la historia de Noam en “Lo que no se habló” (Unspoken), dirigida por Jeremy Borison. Noam se da cuenta de que quizá no está solo cuando encuentra una carta de amor escrita a su abuelo por otro hombre duranteel Holocausto y se embarca en la búsqueda de esta persona misteriosa para descubrir tanto la identidad de su abuelo como la suya propia.
La historia de Anette Zelman
En París, en 1942, conoceremos a Annette una jóven de 20 años en un amorío con Jean, un chico poco mayor que ella. Una película de Philippe Le Guay, “La historia de Anette Zelman” (The Story of Anette Zelman) cuenta los planes de Jean y Anette de casarse a pesar de la oposición de los padres de Jean. El futuro parece prometedor, pero la ocupación alemana y la deportación de los judíos de Francia darán un vuelco a su destino.
América
De Ofir Raul Graizer, “America” (America), la historia de un profesor de natación israelí que vive en Chicago, quien tras 10 años fuera regresa a Israel para enterrar a su padre. El encuentro con un querido amigo de la infancia y su nueva novia pondrá en marcha una serie de acontecimientos que afectarán a la vida de todos.

Cada una de estas obras se nos invita a reflexionar sobre los temas universales de pertenencia, resistencia y amor, a la vez que ofrece un vistazo único a las realidades históricas y contemporáneas del pueblo judío en diferentes contextos.
Sumado a la selección y al tour Internacional, FICJM presenta la obra de la artista Michelle Sitton, quien ha creado una pieza exclusiva para el cartel titulada: "El sueño es la semilla", una pintura que captura la esencia de lo que significa soñar, recordar y seguir adelante. Michelle, cuyo trabajo se caracteriza por su profunda conexión con las raíces y la memoria, es la artista invitada para esta edición.
Para más información sobre la programación y las sedes, pueden consultar las redes sociales y página web del FICJM.
Comments