top of page

Balada de pájaros cantores y serpientes: la distopía adolescente que necesitábamos

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 17 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Francis Lawrence regresa a Panem para contar la historia del joven Snow y Lucy Gray


Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes

Esta semana se estrenó Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes, la adaptación cinematográfica del libro que Suzanne Collins publicó en 2020 dando una mayor perspectiva de cómo era el mundo de Los Juegos del Hambre antes de los hechos de la popular saga. La película está dirigida por Francis Lawrence, quien también dirigió En Llamas y ambas partes de Sinsajo. El guión corrió a cargo de Michael Lesslie y Michael Arndt.


En su momento, Los Juegos del Hambre fue todo un fenómeno juvenil tras el éxito de Crepúsculo y Harry Potter, recibiendo incluso mejores críticas que otras cintas con temáticas similares, sin mencionar que puso los reflectores sobre Jennifer Lawrence. Ahora, esta precuela busca revivir el lore de la saga con estrellas de la talla de Viola Davis, Jason Schwartzman y Peter Dinklage, sin mencionar a las jóvenes estrellas y la polémica Rachel Zegler.


Esta nueva entrega nos lleva a las vísperas de los décimos Juegos del Hambre, edición en la que se decide implementar un nuevo sistema en el que los estudiantes más destacados del Capitolio asesorarán a uno de los tributos de los diferentes distritos para convertirlo en una sensación. Para Coriolanus Snow (Tom Blyth) esta es su oportunidad para ganar el premio que asegurará las vidas de su prima, Tigris (Hunter Schafer) y su abuela (Fionnula Flanagan). Pero para ello tendrá que ganarse la confianza de la extravagante tributo del Distrito 12, Lucy Gray Baird (Rachel Zegler) al tiempo que busca llamar la atención de la Dra. Gaul (Viola Davis).


En lo personal, considera que esta precuela fue una interesante sorpresa, pues muestra todo lo que se espera de una distopía adolescente, pero sabe muy bien jugar con cada una de sus cartas: un mundo en ruinas que muestra la peor cara de la humanidad, un desafío lleno de adrenalina, amistades que se ponen a prueba y un amor trágico. Quizás el giro que le da vitalidad justamente es enfocarse en la juventud del Presidente Snow y permitir que los fanáticos de la saga vean el Capitolio a través de sus ojos y descubran las razones que lo convirtieron en un monstruo en el futuro.


Ciertamente, darle este giro a un personaje que hasta entonces se había mostrado tan vil es todo un desafío que requiere de una buena ejecución. En este caso, Lawrence ha optado por dividir la película en secciones del mismo modo que el libro, incluso el guion toma algunos de los diálogos de su fuente original.


Creo que el mayor acierto de la historia es que se separa lo suficiente de la saga original como para ofrecer una historia que pueda ser interesante incluso cuando sabemos el final del protagonista, sin tener que usar la nostalgia o las fórmulas que funcionaron antes para tratar de replicar el éxito. Balada de pájaros cantores y serpientes tiene una estructura distinta, un poco al estilo de los romances adolescentes de hoy en día, pero con la brutalidad de Collins sabe retratar en sus historias y subtramas con el mismo peso (o incluso mayor) que el romance.


Tom Blyth sin duda ha sido una buena elección que sabe llevar el protagonismo de la historia, retratando un personaje ambivalente; por su parte, la voz de Rachel Zegler destaca en varias ocasiones con canciones que se han vuelto significativas para la saga entera. Sin duda Viola Davis es una de las estrellas que más brilla, llevando la actuación de una científica loca a un espectro verosímil y terrible a la vez.


Otro aspecto en el que destaca la película es el vestuario, mostrando una idea que combina la ropa de época que remite a los Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX, pero que al mismo tiempo tiene elementos ajenos, de un mundo que se desarrolla de una manera distinta a la que conocemos, con su propia cultura. Esta ambientación le da un toque interesante a la cinta entre la nostalgia y el futurismo.


La fotografía y el cuidado en las paletas de colores utilizadas a lo largo de la cinta también tienen un gran mérito, pues ayuda a proyectar distintas dimensiones y brindarle complejidad a este mundo, desde los edificios oscuros de los ricos venidos a menos, hasta la calidez de las praderas, sin mencionar su importancia para realzar varias escenas emotivas.


El talón de Aquiles de la cinta es el ritmo. Para aquellos fanáticos de los libros y la saga, seguramente cada parte será igual de emocionante, pero para aquellos nuevos en esta historia o con un interés casual algunos de los arcos les podrían parecer más lentos, casi estáticos, hasta que la acción vuelve a tomar las riendas y no vuelve a detenerse. También es cierto que hay ocasiones en las que parece que los problemas se van resolviendo sin mucha dificultad, simplemente porque deben de hacerlo para hacer avanzar la historia.


Pese a ello, la película es una experiencia estética llena de detalles que los fanáticos disfrutarán a la vez que permite que un nuevo público se acerque desde una perspectiva diferente. Esta precuela está a la altura de sus predecesoras, por lo que es una buena opción para ver si se busca una historia adolescente con sustancia y temáticas bien aterrizadas.


Andrea Rodriguez

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page