top of page

Entrevista: Alameda presenta su producción debut sombras/claro

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 25 feb
  • 5 Min. de lectura

La agrupación tapatía Alameda sigue su camino en la música presentando su álbum debut sombras/claro y dos presentaciones en vivo en puerta en Guadalajara y Aguascalientes


Alameda

La banda tapatía Alameda se conforma por David Echeagaray como fundador dando vida al proyecto desde 2021 y actualmente le acompañan Karla Pérez (tecladista/voz), Miguel Ramos (Bajista/voz), José García (baterista). Este mes lanzaron su primera producción llamada sombras/claro, un álbum de 8 canciones que fueron compuestas entre julio y agosto pasados y capturadas en las instalaciones de Mercurio Records, influenciada por géneros como shoegaze, trip hop, rock progresivo y dream pop. Para ello platicamos en entrevista con David sobre los detalles de esta nueva etapa de la agrupación.


¿Cómo fue la genesis de Alameda?

Empezó más como una manera de hacer música, de crear o introducirme a hacer bandas y grupos y al final conectar con otros músicos, comencé con una idea de hacer covers, simplemente poder empezar a hacer algo y poco a poco se fue transformando y agarrando un rumbo más serio. Puedo decir que apenas en este momento, con este álbum pudo tomar ya un giro mucho más serio, mucho más profesional y ya encaminado a una idea para crecerlo y poder manifestar nuestra interpretación del arte.


Además de los temas de la banda has hecho colaboraciones, ¿qué te han dejado esas experiencias?

Nunca había pensado en colaborar, pero realmente gracias a esas colaboraciones el proyecto lo pude mantener, porque ya estaba pensando en desecharlo porque ya estaba metiéndome en otros proyectos, en otro tipo de maneras de hacer arte y con Alameda ya no estaba conectando tanto. Fue gracias a esas colaboraciones que me permitieron encontrar ese rumbo para poder encaminar en algo más profesional. Con las colaboraciones fueron procesos bastante curiosos porque también es compartir esa creatividad con otras personas, meterme a su realidad y que ellos se meten en la mía y dentro de esa unión llegar a algo, entonces es un proceso en el que yo me tengo que vulnerabilizar con el otro y ellos conmigo y poder lograr concretar una idea en común.



¿Cómo fue el proceso creativo para sombras/claro?

Es muy curioso porque viene de muchos lados, primeramente yo recuerdo también que ya tenía un tema escrito, "La niña de la americana" la escribir año pasado, pero la idea de hacer un álbum todavía no era tangible, ni siquiera me venía a la cabeza, hasta que empecé prácticamente a diversificar mi gusto musical. Comencé a escuchar otras cosas y llegué al rock progresivo sobre todo al movimiento argentino de los 70 con todos esos grandes exponentes del movimiento y me empezó a interesar muchísimo el hecho de hacer cambios drásticos en las canciones, lo que se puede notar mucho en la producción del álbum y en la composición.


Fue cuando me motive a realizar este proyecto de larga duración, para poder plasmar esta idea de hacer esos cambios bruscos, combinándolos con elementos de ese movimiento argentino, y fue cuando surgió la idea el verano del año pasado de hacer el álbum y también se cruzó que nos querían hacer una producción unos estudiantes de la Ciudad de México y ellos querían encargarse de hacer todo el proceso de grabación y mezcla, lo cual nos motivó a nosotros a tener que componer el álbum, porque las fechas donde ellos querían realizar la grabación ya estaban muy cercanas y prácticamente era grabar algo que ya estaba compuesto.


El álbum se compuso en un mes aproximadamente, ya las otras siete canciones se compusieron en ese mes junto con Karla, Pepe y Miguel que son la alineación que conforma la banda y se grabó en junio y agosto del año pasado. Se realizaron estas grabaciones las cuales por un malentendido y falta del acuerdo del plan que teníamos tuvimos que cancelar ese proceso, lo que nos llevó a los cuatro integrantes a inicios de diciembre a tener que regrabar todo el álbum. Lo hicimos en tres días y se mezcló y masterizó en tres semanas. Se dio todo ese proceso demasiado rápido porque teníamos ese cierre de querer empezar a movernos, a poder tocar, a poder hacer otras cosas de manera profesional y nos lo impedía el hecho de no tener un álbum, entonces también eso fue parte importante para tomar la decisión, queríamos tener un material para ya poder movernos y darle inicio a esto.


Alameda

Y ya tienen dos conciertos en puerta

El 15 de marzo vamos a tocar aquí en Guadalajara, vamos a hacer una presentación bastante rara me gusta decir, porque queremos proponer algo muy diferente a lo acostumbrado aquí, y en general a hacer shows. Nosotros queremos hacer una propuesta visual, también dar una experiencia muy inmersiva y poder proponer algo sin la necesidad de cobrar muy caro, son precios muy bajos justamente para que haya esa accesibilidad, de que la gente pueda disfrutar de nuestra propuesta y que se den cuenta de que realmente no se necesita tanto presupuesto para poder hacer algo tan diferente o tan grande, por así decirlo.


Alameda

¿Están emocionados o nerviosos al presentar esas canciones en concierto?

Yo creo que todo eso me emociona más allá de ponerme nervioso, me emociona, me intriga el hecho de ver y de sentir las reacciones del público ante esta propuesta bastante sacada de mi cabeza y de los otros integrantes y ver cómo pueden reaccionan, Pero más allá de la presentación es también realizar un show independiente y pensar si habrá gente, si asistirá, toda esa gestión de un evento es lo que hace dudar más a uno pero en general es una mezcla de emociones pero sobre todo positivas, procuro que sean positivas.


¿Estás al pendiente de la reacción de la gente hacia las canciones?

Para ser honesto la verdad evito tomar partido de ahí, no me gusta esperar la reacción de las personas o esperar a que los números crezcan para no llegar a un punto en que mi arte dependa de eso. Quiero mantener esa esencia de la expresión en sí, de manifestar algo, y estoy aprendiendo a gestionar y ahorita es cuando el proyecto está comenzando a tener más alcance y procuramos que lo tenga, por supuesto esa es una de las metas, el hecho de que el proyecto llegue a muchas más personas, porque nos interesa mucho también hacer más producciones, crecer nuestros shows. Pero sí intento discernir un poco, separar lo profesional de lo personal para que no se distorsione mi manera de ver el arte o de recibirla, pero en sí valoro mucho las opiniones de las personas que se toman el tiempo de darme una reseña específica de lo que los hizo sentir el álbum y he recibido bastante de eso, también compartiéndolo con los demás compañeros de la banda, creo que también logramos plasmar esta sensación y el mensaje y hacer que las personas empiecen a cuestionar ese lado del arte y el por qué nosotros estamos proponiendo ese tipo de música y creo que se ha logrado bastante bien.



¿Te gustaría agregar algo más?

Decirle a las personas que se animen a experimentar y conocer otro tipo de manifestaciones artísticas, no solo quedarse con lo comercial o lo que Spotify o esas redes sociales nos imponen sino que puedan también abrirse a escuchar lo que está sucediendo a su alrededor, y entender el por qué y el poder apreciarlo y empezar a abrirse y abrir camino a más artistas independientes.


Conoce más de la banda y adquiere los accesos a sus presentaciones en sus redes sociales: https://linktr.ee/alamedamx


Luis Addams Torres

1 Comment


hannacedillo61
Feb 25

Me encanta su propuesta de éste tipo de arte sobre todo el álbum✨

Like

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page