top of page

Entrevista: Lo que dice el corazón, una película sobre el amor, la familia, el autismo y las conexiones inesperadas

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 3 abr
  • 4 Min. de lectura

La nueva película mexicana Lo que dice el corazón coproducida por Lorena E. González, Farmacias Similares, Hispana de Producción y Aymerich Entertainment se estrenará el 10 de abril en cines.


Lo que dice el corazón

Lo que dice el corazón es la nueva producción mexicana que invita al público a conocer la historia de Marilyn (Lorena E. González), una joven víctima de la trata de personas, junto a Tomás (Jaime Aymerich) y su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño con autismo. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición disfrazada.


Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué sería de Kevin si él ya no estuviera? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.


Platicamos con Lorena E. González (Marilyn), Jaime Aymerich (Tomás), y el director Rene Bueno sobre este estreno en cines.


¿Cómo fue la génesis de este proyecto?

Jaime Aymerich: Hace básicamente 15 años Enrique Torres me acerca este guion, lo leímos yo y mi esposa que también somos productores de la película y después se sumó René a quién se lo enseñamos a ver si le gustaba y lo hiciera más cinematográfico, y después se sumó Lorena como productora y actriz y empezó a tener mucha magia.


¿Cuáles fueron los retos de dirección?

Rene Bueno: Básicamente fue que estamos tocando temas muy fuertes dentro de una historia que es muy dulce, entonces tenemos que conservar ese tono e ir narrando la historia, obviamente aprovechando el nivel actoral de los protagonistas, y basado en eso fue como se logró este proyecto.


¿Pueden platicarnos sobre sus personajes?

Lorena E. González: Incluimos el tema de la trata de personas también porque queríamos tener un impacto aún mayor en cuanto a justicia social y dar un mensaje y tratar de hacer conciencia en la sociedad, para hacer una sociedad más inclusiva. Justamente Marilyn que es el personaje que interpreto es víctima de trata de personas y tuvimos una sensibilización con una fundación que se llama Sin Trata, e iluminemos que es sobre autism. Se requirió muchísima concientización de nuestra parte, educarnos, informarnos sobre los temas y en mi caso informarme acerca de este tema para ser el personaje de la historia y darle voz de la manera más auténtica posible.


Jaime Aymerich: También al tener estas pláticas con Iluminemos también fue empaparme más del tema del autismo, sobre todo porque yo no sabía a qué le iba a entrar, entonces entender y empaparme más del tema y ver que hay un espectro de diferentes tipos y todo esto, y después convivir en mi trabajo ya de manera personal. Soy papá de dos niñas y cuando conocí a Sergio. que es autista. tenía ocho o nueve años y básicamente nos llevamos muy bien desde el principio. hicimos click y creo que esa química se nota en la pantalla.


Lo que dice el corazón

Hay una responsabilidad de hablar de esos temas y por otra parte el poder que puede tener el cine para una herramienta para empatizar

René Bueno: A eso le estamos apostando, de que seamos capaces de poner esos temas sobre la mesa, porque la película explica mucho cosas que ni nosotros sabíamos. Cómo es que se da este fenómeno de la trata de personas era algo muy importante, fue así como pudimos enriquecer el guion con estas cosas muy reales, muy fuertes, muy duras y lo mismo con la fundación sobre el autismo que no solamente nos sensibilizaron sino que nos explicaron mucho para que entendiéramos más y estuviéramos muy apegados al tema.


¿Qué sienten al verlo realizado y en pantalla grande?

Lorena E. González: A mí me dejó mucho aprendizaje, para mí fue el primer largometraje en el que soy protagonista, estoy produciendo y actuando, entonces me dejó mucho aprendizaje y una satisfacción muy grande, especialmente ahora por ver la respuesta del público y ver la reacción, el agradecimiento de la gente que está teniendo por el haber hecho una historia inclusiva. Justamente el lunes (31 de marzo) en la premier que tuvimos en Monterrey la gente estaba muy agradecida y hablaba de que mucha gente tenía la condición del autismo o conoce a personas con autismo y estamos impactando de esa manera al darles visibilidad al tema. al concientizar a las personas simplemente por hablar del tema y traerlo a la mesa.



Jaime Aymerich: Yo aprendí mucho de todos mis colegas, mis compañeros, yo aprendí muchísimo de todos, realmente me abrió los ojos y me hizo entender más del autismo y entender cómo son los papás de niños autistas y creo que ellos son los héroes.


Levantar una película mexicana es complicado.

René Bueno: Tal cual las películas son casi imposibles de hacer especialmente en México, pero cuando tienes una historia así vale la pena hacer lo que sea para lograrlo, porque al final de cuentas no es fácil encontrar una propuesta así dentro del cine mexicano, entonces uno no escoge el camino más sencillo si no es la historia que quieres contar y vamos con todo, y hay que lograrla de la manera que se pueda y presentársela a la gente y que esperemos que vean en ella lo que nosotros quisimos contarle.


Lorena E. González: Hay tantos elementos y toma tanto trabajo y tanto esfuerzo crear un mundo, la vida de estas personas en la pantalla, recrearlas, juntar tantos elementos, es mucho tiempo y mucho trabajo, mucho esfuerzo y muchas fuerzas unidas. Así que es una gran satisfacción verla, ver el trabajo final y presentarlo a la gente y dar a conocer la historia.


Jaime Aymerich: A mí en caso mucha adrenalina, imagínate que Enrique me dio este guion hace 15 años, ya el lunes que se veía en Monterrey decía: no puede ser, ahí está terminado.


Lo que dice el corazón, en cines el 10 de abril.


Luis Addams Torres

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page