top of page

La Liberación de Amazon Prime Video presente con adelanto exclusivo en la FIL

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 17 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

La serie La Liberación de Alejandra MÔrquez Abella llegarÔ a la plataforma Amazon Prime Video el 17 de enero


La Liberación Prime Video

La Feria Internacional del Libro se ha convertido en todo un festival de la cultura. Para muestra de ello, la creciente presencia de plataformas de streaming y redes sociales como MUBI, TikTok y Amazon Prime Video. En el caso de esta última, se hizo presente el equipo creativo detrÔs de su próxima serie mexicana a estrenar: La Liberación, una historia que de modo muy original explora el mundo post #MeToo.


La serie es dirigida por Alejandra MÔrquez Abella y protagonizada por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo, junto a un elenco en el que se incluye a Dolores Heredia, Ofelia Medina y Diego Boneta. La producción de Exile y Fifth Season presentó su primer episodio en la Cineteca FICG en el marco de la FIL en una premiere a la que asistió todo el elenco, así como el equipo creativo y algunos invitados especiales.


La historia sigue a cuatro mujeres cuyos destinos estÔn ligados a un prestigioso director de cine, el cual tendrÔ que enfrentar una acusación que podría cambiarlo todo. Decididas a buscar la manera de salvar sus cabezas, el grupo busca respuestas, lo que las harÔ llegar a un grupo de mujeres que, como buen aquelarre, sacudirÔ los cimientos sobre los que ellas estÔn afianzadas y encenderÔ un poco (o mucho) las cosas.


Posterior a la proyección, se realizó un conversatorio en el que participó la directora, MÔrquez Abella; Aura García-Junco, escritora y también guionista del quinto episodio; las escritoras Gabriela JÔuregui, autora de Feral y co-fundadora del colectivo editorial Surplus; la española Elizabeth Duval, autora de Después de lo Trans; y Dahlia de la Cerda, autora de Medea me cantó un corrido. Este grupo compartió tanto el proceso de creación de la serie como sus opiniones y puntos de vista de los temas que trata.



Desde el primer episodio se puede notar una bĆŗsqueda por un abordaje diferente, tanto en la forma como en el fondo, mira de frente el tema del acoso sexual y su perpetuación desde una mirada poco explorada: las mujeres que se alĆ­an con el acosador. ā€œes una serie que incomoda, que hace que las personas como que les tiemblen un poco la manita, como que cuestiona muchas ideas del bien y malā€ mencionó GarcĆ­a-Junco.


ā€œSiento que hay que zangolotear los discursos, hay que zangolotear cómo entramos a los discursos y a las conversaciones, porque si no se enquistan un poco y se vuelven la misma conversación una y otra vez, y pasa muchĆ­simo en las cosas que hacemos, y les artistes, pero tambiĆ©n pasa muchĆ­simo con lo que hacemos en la televisión y cómo representamos estas ideasā€ compartió la directora en el conversatorio.

Pero no sólo se trata del discurso y la posición desde donde se narra, la serie también sale de lo común en el tratamiento que hace y la manera de presentar esta historia, donde varios tiempos se cruzan a la vez y hay una riqueza de simbolismo entrelazados entre sí. Por ejemplo, JÔuregui comparte algunas de sus impresiones: las mujeres que defienden las autonomías de los cuerpos son pintadas como brujas por los antiderechos.


"Luego pensaba, por ejemplo, en Johan Mijail, una mujer trans dominicana, que habla de las mujeres trans tambiĆ©n son insubordinadas y desobedientes al orden patriarcal orden colonial, y cómo, por ejemplo, son las guardianas de los altares. Entonces son, otra vez, estas brujas contemporĆ”neas que se resisten de mil formas, y que desobedecen de mil formasā€, aƱadió.


La escritora continĆŗa ā€œluego pensaba en las brujas nepantleras, como de Gloria AnzaldĆŗa, al final dice algo como la herida es la grieta, y pensaba, las mujeres que cruzan fronteras, en cualquier sentido metafórico y tambiĆ©n fĆ­sico, son esas mujeres que cuidan la grieta, que cuidan la herida, pero que la transforman, y ellas son las brujas tambiĆ©n. Y todo eso estĆ” ahĆ­, en esos tres tiempos que van tejiendo con amor, con amor, de forma muy astutaā€.


Andrea Rodriguez

Ā© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page