top of page

La segunda temporada de ‘Mi vida es un circo’ se estrena en Max y HBO el 22 de abril

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 5 días
  • 5 Min. de lectura

Los nuevos episodios de la serie documental Mi vida es un circo se estrena en Max y HBO el 22 de abril y sigue al grupo de circo Namakaca en un intercambio cultural en el Lejano Oriente.


Mi vida es un circo

La emocionante serie documental Mi vida es un circo regresa para su segunda temporada, con estreno previsto para el 22 de abril en HBO y la plataforma de streaming Max. La producción contará con cinco nuevos episodios de 60 minutos que se lanzarán semanalmente y profundizará aún más en el viaje del grupo de circo Namakaca.


Ante los desafíos que ha enfrentado la comunidad circense en los últimos años, especialmente con los impactos de la pandemia, Montanha, Cafi y Du cuestionan el futuro de la compañía y la continuidad de su arte. Sin embargo, una invitación inesperada a un intercambio artístico en Corea del Sur abre un nuevo horizonte para los artistas. Inspirados por la rica tradición circense de la región, amplían su recorrido y se embarcan en un viaje transformador a través del Lejano Oriente, reencontrándose con Guga Sun y pasando también por China, Mongolia, Vietnam e India.


A lo largo de la temporada, la serie sigue al trío y a su cuarto miembro explorando nuevas culturas, conociendo artistas locales, experimentando con diferentes técnicas y redescubriendo su pasión por el circo. El intercambio incluye interacciones con la escena circense de cada país y actuaciones que ponen a prueba sus habilidades y creatividad frente a nuevos públicos. De esta experiencia surgen preguntas esenciales que redefinen el futuro del grupo y su vínculo con el arte circense.


Lo mejor de este proyecto es poder conectar con el estilo de vida de quienes trabajan en el circo y ver la conexión que existe, sin importar el lugar. En todos los lugares que visitamos, encontramos personas que dedican su vida a alegrar a los demás. Y en el mundo actual, eso es muy valioso.


“Basta navegar por Instagram para ver a un montón de gente hablando de la importancia de tener un propósito en la vida, predicando el desapego material, el cuidado del cuerpo, la sostenibilidad, la libertad de elección... y en el circo se ve esto constantemente. Mucho de lo que le falta al mundo, el circo lo tiene en abundancia", dice Felipe Briso, socio de bigBonsai y director de la serie.


Mi vida es un circo presenta una mirada íntima a la magia y los desafíos de la vida en el circo, destacando la dedicación, la pasión y los obstáculos que enfrentan los artistas. La serie también reflexiona sobre el impacto de la pandemia en el mundo del entretenimiento y la lucha por mantener viva la tradición circense en tiempos de incertidumbre.


Mi vida es un circo

Episodio 1: Los Expertos en la Cuerda Floja

“Después de recibir una invitación para un intercambio en Corea, la trupe llega a Seúl con la expectativa de reavivar la pasión por el circo, que había estado dormida desde la pandemia. El intercambio incluye interacción con la escena circense del país y una presentación de la trupe para el público local. Entre paseos aleatorios por las calles de la ciudad e interacciones con artistas tradicionales y contemporáneos, descubren un mundo nuevo donde el equilibrio tiene un papel fundamental. Allí encuentran el balance perfecto entre modernidad y tradición, entre el futuro y el pasado, entre la seriedad y la diversión. Sin embargo, inmersos en una encantadora espiral de estímulos, descuidan la preparación para el espectáculo, poniendo en riesgo su relación y la continuidad de su viaje.”


Episodio 2: Lo Fácil (No Siempre) es lo Correcto

“Después de casi rendirse completamente, la trupe se encuentra con Guga, el hermano duro de Montanha, en un país donde la disciplina es un modo de vida. También se encuentran con Guilherme, un amigo del circo que vivió años en China y abrirá las puertas del verdadero circo chino. Visitan acróbatas en Pekín, aprenden sobre el Rey Mono en la ópera china, conviven e intercambian ideas con artistas de un nivel técnico muy alto y viajan a Wuqiao, cuna de la acrobacia mundial, para conocer las raíces del impresionante circo local. Pero si al principio se sintieron abrumados por tanta desproporción, poco a poco comprenden que el entrenamiento no significa lo mismo para todos. Cuando se vive intensamente a través de su arte, vivir de verdad es un gran entrenamiento.”


Episodio 3: Camellos al Viento

“Inspirados por Gengis Khan, nuestros valientes guerreros llegan a Mongolia. Después de la rigidez de China, ansían flexibilidad y libertad, encontrándose en el lugar adecuado: vastas llanuras, un pueblo nómada y cuna de las mejores contorsionistas del mundo. Se conectan con una amigable familia mongola que vivió décadas en Brasil; Aruna, una de las principales contorsionistas del Cirque du Soleil, es hija de esta familia. Viviendo el cotidiano local e interactuando con una respetada tradición circense, se encantan con un modo de vida peculiar. En los días previos al gran festival de Naadam, una mezcla de Juegos Olímpicos y carnaval que moviliza al país, la troupe se libera de muchas ataduras, pero el temor de presentarse en público persiste.”


Episodio 4: La Filosofía del Bambú

“La temporada en Mongolia dejó a la troupe sintiéndose libre y ligera. Sin embargo, lejos del mar, surge un deseo incontrolable de nadar, y comienzan una loca carrera para ver quién salta primero al agua. En Vietnam, esta competencia se convierte en una divertida batalla por recuperar la risa perdida. Entre bambúes, risas y arrozales, experimentan la identidad local y conocen a Tuan Le, creador del Circo de Bambú tras dejar una carrera internacional. El entusiasmo y los aplausos traen recuerdos y anhelos de actuar para el público. El sentido de propósito de Tuan Le y el éxito de su empresa plantean preguntas profundas para la troupe: después de todo, ¿cuál es el propósito de todo esto? Queda claro que, antes de regresar a casa, necesitaban un buceo más profundo.”


Epispdio 5: Namasté, No Más Drama

“Los aprendizajes fueron profundos. La transformación se ve y se escucha en el semblante y palabras de nuestros amigos. Pero algo faltaba. La tierra de Gurus, Sadhus y Maharajas era una elección valiente. Empezando con su llegada en elefante a Rajasthan, cuna de gitanos y acróbatas. Encuentran coraje en el payaso que revela su profesión a su hijo. La doble de Bollywood escapó de la violencia doméstica para saltar en motocicleta por cortinas de fuego. Los niños saltan desde el Mallakhamb, antiguo baile en poste. Se presentan por primera vez ante una multitud de indios. Cuando el brillo en los ojos de nuestra troupe se conecta con las risas de los niños, parece cumplirse la misión. Listos para regresar, con el coraje de creer en sí mismos, en la troupe y vivir su verdad.”

Mi vida es un circo presenta una mirada íntima a la magia y los desafíos de la vida en el circo, destacando la dedicación, la pasión y los obstáculos que enfrentan los artistas. La serie también reflexiona sobre el impacto de la pandemia en el mundo del entretenimiento y la lucha por mantener viva la tradición circense en tiempos de incertidumbre.

Comentários


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page