top of page

Lo que dice el corazón: la película de René Bueno que busca abordar varios estigmas

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 6 minutos
  • 3 Min. de lectura

En Lo que dice el corazón, Sergio Valenzuela interpreta a Kevin, un niño que, al igual que él, tiene autismo.


Lo que dice el corazón

El próximo 10 de abril llegará a salas de cines Lo que dice el corazón película de René Bueno filmada en Tijuana la cual aborda distintas problemáticas a través del guion de Enrique Torres, en el cual también colaboraron Feliciano Torres y el propio Bueno. Además, el proyecto contó con el apoyo de Farmacias Similares.


La cinta se centra en Tomás (Jaime Aymerich) un hombre que vive para cuidar de su hijo Kevin (Sergio Valenzuela) quien está dentro del espectro autista. Tomas tiene todo lo que puede querer, excepto la compañía de una pareja que acepte a su hijo, por lo que una noche contrata los servicios de Marilyn (Lorena E. González) sólo para darse cuenta de que lo único que necesita es su compañía. Cuando su tiempo se vea limitado, Tomas hará lo posible por cuidar de quienes más ama.


Uno de los aspectos importantes de la cinta es su apuesta por abordar el autismo en una historia accesible y que el público general la siguiera. También aborda temas como la enfermedad crónica y la trata de personas. En este último apartado, vale la pena mencionar que se nota el respeto y cuidado con el que buscaron representarlo, sin generar morbo en ello. Además, siendo el joven actor autista, el equipo busco generar un ambiente idóneo para él, lo que se refleja también en la pantalla y el cuidado en las apariciones que tiene.


Quizás el talón de Aquiles de la cinta sea su guion, ya que, al tratar varios temas a la vez, en ocasiones se pierden entre sí, lo que hace que el abordaje no sea tan complejo como pudo serlo. En esencia, se trata de una historia donde el amor prevalece ante todas las adversidades y hace que los personajes se sensibilicen conforme se acercan. A priori es una trama con la que cierto público puede quedar satisfecho y salir con cierta consciencia sobre los temas que se tratan.


No obstante, aquellos que tengan un mayor conocimiento de estos temas y busquen productos con una lectura más profunda al respecto, puede que encuentren varias áreas que se pudieron aprovechar, sin mencionar que la perspectiva que sigue la historia se acerca a lo conocido como el male gaze. Por ello, no es de sorprender si la película llega a tener opiniones mixtas al respecto.



Por otro lado, la música es bastante atinada para jugar con los matices de la historia, donde destaca el trabajo de Pablo Preciado Rojas y Sacha Cheseaux Presburger. El tema principal de la cinta es emotivo y explica de manera concreta la perspectiva de un niño autista frente al mundo en su búsqueda de aceptación. La fotografía de Alberto Lee también ofrece algunas escenas memorables que generan una ambientación particular, aunque en algunos momentos se acerca al cliché.


En general, se trata de una cinta que ha sumado las intenciones de su equipo para generar mayor conciencia sobre algunos temas bastante vigentes en la actualidad, para ello se centran en una historia de amor con cierto aire de Mujer Bonita donde los personajes son esencialmente humanos tratando de sobrevivir a sus condiciones. Al final será el público quien pueda juzgar si la película logra llegar a su cometido y darle mayor presencia a estos temas o si falto mayor sensibilidad a la hora de la ejecución.

Andrea Rodriguez

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page