top of page

Napoleón: el exquisito y emocionante retrato de Ridley Scott

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 24 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

El director mezcla en Napoleón la leyenda y al hombre en un drama que se permite ciertas libertades poéticas

Napoleón

Esta semana se estrena Napoleón, la más reciente cinta de Ridley Scott (Alien, Blade Runner, El último duelo) con David Scarpa (Todo el dinero del mundo, Últimátum a la Tierra) en el guión. La película sigue la vida de Napoleón, interpretado por Joaquin Phoenix, un militar que se abre paso hasta el trono de Francia en un momento de grandes cambios para la nación, todo de la mano del amor de su vida, Josephine (Vanessa Kirby).


El filme sin duda destaca por su fotografía a cargo de Dariusz Wolski, el vestuario y la edición que generan momentos emocionantes, ya sea por la brutalidad de la batalla o bien por las idas y venidas en la relación entre Napoleón y Josephine. Si bien el director se tomó varias licencias poéticas en algunas de las escenas más notorias, sin duda son momentos memorables no sólo por su planteamiento, también por la forma en la que fueron trabajadas.


Hay un contraste muy grande a lo largo de la película: por una parte, se muestra al gran estratega militar, un hombre confiado que logró varias victorias en las condiciones menos oportunas, con un semblante inexpresivo, frívolo. Por otra, está el amante desmedido, completamente enamorado con un carácter comparado con el suyo, produciendo una constante lucha de poder en el dormitorio. Este es el retrato de un hombre polémico con el hambre y la ambición de un antiguo conquistador.


Debido a estos contrastes, la película en ocasiones tiene momentos que llegan a ser graciosos de una forma peculiar, en el límite entre la ironía y la comedia involuntaria. Pero también le da un complemento interesante a la figura del primer emperador de Francia: no se mete de lleno con sus miedos o sus debilidades, sino que nos muestra su vulnerabilidad a través de la única persona que podía doblegarlo. El juego entre la pareja le da un aire distinto a la narración, como un romance condenado. No estoy completamente convencida de si se aprovechó el rango actoral de Phoenix en esta cinta en particular, pero sin duda la dupla con Kirby es fascinante y entre ambos manejan la tensión de la historia.


En momentos, los eventos que se muestran parecen un poco desconectados entre sí más allá de destacar puntos importantes en la vida de Bonaparte; se siente más como fragmentos, posiblemente porque el corte del director es más amplio de lo que se ve en pantalla. También hay que tomar en cuenta que hay detalles que la película no se detiene demasiado en explicar, más bien las evoca en un ejemplo magistral de “no lo cuentes: muéstralo” mientras que, por otra parte, hay otros hitos que se van repitiendo constantemente, como un río que anuncia su propio desbordamiento. Así pues, para algunos puede ser una experiencia sutil con varios subtextos, mientras que otros cuestionen estas decisiones, podría ser una buena idea empaparse en la Historia antes de llegar a la sala.


En términos generales, es una película brutal con decisiones firmes para mostrar una experiencia similar a ver una pintura de Goya en la que mientras más te concentres en los detalles te resultará más inquietante y humana a la vez. Scott, al igual que Bonaparte, decide tomar el riesgo y buscar satisfacer su ambición como director con su propia visión de esta historia y probablemente también busque plantarse en la ballata por el Oscar.


Andrea Rodriguez

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page