Until Dawn: Noche de Terror adapta el videojuego de una manera alocada y contundente
- DroideTV
- hace 10 horas
- 3 Min. de lectura
Until Dawn: Noche de Terror utiliza todo tipo de clichés y motivos para crear un escenario aterrador

Hace 10 años, Supermassive Games lanzó Until Dawn para Play Station 4, un videojuego de supervivencia donde los jugadores de enfrentaban a dilemas éticos cuyas decisiones definirían el rumbo de la historia y si los personajes vivían o morían. Esta semana finalmente llega a salas la adaptación cinematográfica de este juego.
Until Dawn: Noche de Terror cuenta con un equipo creativo experimentado en el terror, con David F. Sandberg (Cuando las luces se apagan, Annabelle: La Creación) en la dirección, mientras Blair Butler (Invitación al infierno, Polaroid) y Gary Dauberman (Eso, La Monja, Annabelle viene a casa) se encargan del guión. El elenco está compuesto por actores como Michael Cimino, Odessa A’zion, Ji-young Yoo, Belmont Cameli, entre otros.
La historia gira en torno a un grupo de amigos que se han reunido para reconstruir el último viaje de Melanie (Maia Mitchell) para ayudarle a su hermana Clover (Ella Rubin) a superar su desaparición. Pero cuando llegan al último lugar donde fue vista, la esperanza de encontrala, caerán en un lugar condenado que los forzará a vivir toda clase de horrores. Sólo hay una manera de salir: sobrevivir hasta que llegue el amanecer.
En el caso de esta cinta, lo que pudo ser su mayor debilidad, se volvió su fortaleza: la cinta recrea varios motivos y escenarios del juego, incluso la misma dinámica se maneja como una especie de juego, lo que podría darle cierto aire artificial. No obstante, este alejamiento del realismo le permite jugar con todo un arsenal de monstruos y situaciones alocadas, casi a manera de un horror antológico.
La narrativa tiene bien claro a donde quiere llegar, por ello puede mostrar diversos escenarios. De modo similar a Feliz Día de tu Muerte la cinta se divierte barajeando todas las posibilidades de jugarle en contra a sus personajes, pero cada vez nos va acercando hacia un lugar; lo cual también le da cierta naturalidad, pues se trata de personajes que no tienen idea de lo que está pasando, comenten errores o avanzan por caminos que no llevan a ningún lugar.
También vale la pena reconocer a los equipos que hicieron que esta propuesta se sienta sólida y verosímil, ya que tanto el maquillaje, el vestuario, la decoración y los efectos especiales crearon una propuesta sólida que te hace sentir como en un recorrido de terror donde no sabes de dónde saldrá una nueva amenaza. Además, los efectos especiales logran monstruos imponentes y un par de sorpresas que se sienten como metrajes encontrados. Todo ello, capturado por la fotografía de Maxime Alexandre.
Quizás su punto más flojo sería el ritmo, ya que toma mucho tiempo explicando su dinámica, mostrando las primeras impresiones de los personajes y súbitamente va hacia la conclusión de la historia, donde todo se acelera y la sensación de impotencia inicial se va perdiendo bastante rápido. En este punto también se siente que tratan de mostrar tantas ideas como es posible, lo que en momentos puede llegar a sentirse forzado.
Pese a ello, la cinta sabe mantener la tensión y jugar con el misterio, por lo que te mantiene atento sin importar con qué ritmo se ejecute. El arco final es tan ágil como emocionante, con varios momentos memorables. La explicación final ayuda a dar cierto matiz y subtemas a la cinta, aunque considero que pudo haber más guiños, pues estos tópicos en momentos se pierden o desaparecen a favor de la sangre y los horrores que vemos desfilar por la cinta.
En general, una historia que sabe explotar su potencial para crear un pueblo maldito donde hay espacio para todo tipo de criaturas alucinantes, por lo que los fanáticos del terror la disfrutarán. Se nota la experiencia del equipo para lograr un tono y ambientación arriesgado sin caer en lo caricaturesco. Una buena opción para entretenerse si buscas un buen susto.

Comments